Nuestro Origen
Con el fin de hacer crecer a Colombia en turismo de salud, y teniendo en cuenta que Santander es una región que cuenta con establecimientos, infraestructura, tecnología y profesionales altamente calificados y con la experiencia suficiente para servir como base al desarrollo de la categoría de medicina curativa; por lo cual hemos profundizado en este campo y más específicamente en la rama de la medicina materno-fetal.
Identificacion del problema
¿Qué es la infertilidad?
Se ha definido como la incapacidad o dificultad para obtener un embarazo en una pareja luego de un año de intentarlo, manteniendo una adecuada frecuencia de relaciones sexuales. Sin embargo dicha defección no debe ser tan estricta, ya que dependerá en gran parte de la edad de la pareja. En mujeres mayores a 35 años las reservas de óvulos a nivel ovárico disminuyen. Este tiempo de espera debe ser evaluado objetivamente y no sería necesario esperar tanto tiempo para proceder al estudio y manejo de la infertilidad.
La infertilidad ataca a casi 80 millones de personas en el mundo
Consumir dulces de menta o emplear ropa interior apretada son los mitos sobre las razones por las que se afecta la fertilidad masculina. De igual forma, se asegura sin consistencia que un helado diario reduce la infertilidad en la mujer. Las leyendas son numerosas, lo único cierto es que la incapacidad para lograr un embarazo se debe más a alteraciones reproductivas ocasionadas por factores genéticos, dietas estrictas, obesidad e, incluso, el estrés y el medio ambiente, y no tanto a las razones que dan las creencias populares.
Es una anomalía que afecta por igual a los dos géneros y se ha incrementado en los últimos años. Mientras en el siglo pasado la infertilidad era cuestión de menos del 2 por ciento de la población mundial, hoy, según las sociedades de reproducción humana, entre el 25 y el 30 por ciento la presentan. Es decir, ataca a unos 80 millones de personas, lo que supone que de cada 20 parejas, tres tienen dificultades a la hora de procrear.
“Existen varios métodos para diagnosticar la infertilidad masculina y femenina, pero estos no se deben practicar porque sí. El primer método para saber si se es infértil o no es intentar procrear por lo menos durante un año”, explica Cecilia Hernández, ginecoobstetra especialista en medicina reproductiva de la Clínica de la Mujer.